Hola.<br>Ciertamente como en casi cualquier tecnología, a veces es muy complicado encontrar deficiencias o vulnerabilidades en su diseño, pero una vez que se implementan, ahí se comienzan a ver ese tipo de cosas.<br><br>Por cierto Gustavo, muy interesante la línea de investigación en cuanto al ADN, aunque, para el caso el reconocimiento de ciertos patrones debería ser muy bueno, ya que prácticamente de cualquier otro fluido o una muestra simple de tejido se podría obtener dicho material,por ende dicha información (y no...no es que haya visto muchas películas de cine "hollywoodense", pero hay técnicas periciales que así funcionan).<br>
<br>Y pues, hasta que no nos enseñemos y adecuemos a memorizar cadenas de caracteres largas para usarlas como contraseñas y lo "suficientemente seguras" como para que sea computacionalmente inviable tratar de deducirlas, entonces seguirán siendo algo que yo llamo un mal necesario.<br>
<br>Saludos-<br><br>P.D. Cuídense mas manos, dedos, ojos, etc...y más si son comodines!!!<br><div class="gmail_quote"><div> <br></div></div><b>Daniel Espejel Pérez<br><a href="http://www.netlab.unam.mx/" target="_blank">http://www.netlab.unam.mx/</a></b><br>
<br><br><br>