[LACNIC/Anuncios] Reporte LACNIC XIV - (Español)
Adriana Rivero
adriana at lacnic.net
Thu Oct 28 15:47:36 BRST 2010
LACNIC XIV se llevó a cabo del 19 al 20 de octubre de 2010 en el Hotel
Caesar Park International Airport de Guarulhos, San Pablo, Brasil
hospedado por el NIC.br - CGI.br. Asistieron al evento 200 personas
provenientes de 21 países de dentro y fuera de la región de LACNIC.
LACNIC XIV se realizó conjuntamente con la primera reunión de LACNOG,
(Foro de operadores de redes de América Latina y el Caribe) y el PTT
Fórum de Brasil en su 4ta edición.
Todas las sesiones contaron con traducción simultánea en 3 idiomas
(español-inglés-portugués) y fueron retransmitidas por webcasting. Hubo
un importante número de personas que participaron en forma remota a
través de los canales que se facilitaron para este fin.
Las actividades más destacadas de la reunión de LACNIC fueron:
FORO PÚBLICO DE POLÍTICAS – Durante el Foro Público se presentaron 5
propuestas de políticas de las cuales 4 lograron consenso en el Foro y
pasaron al período de 45 días de llamado a últimos comentarios. Las
propuestas que lograron consenso son las siguientes:
- LAC-2010-03 - Inclusión de ASN en solicitudes cuando sea posible
- LAC-2009-09 - Modificación 2.3.3.3 asignaciones directas a proveedores
de servicios de Internet
- LAC-2010-05 Distribución y asignación inicial de direcciones IPv4 a ISPs
- LAC-2010-06 Asignaciones a Usuarios Finales con necesidades de
Interconexión
La siguiente propuesta global no logró consenso en el Foro:
- LAC-2010-04 - Política Global para la Distribución de Espacio de
Direcciones IPv4 por parte de la IANA Post Agotamiento
Todas las propuestas están accesibles en la siguiente liga:
http://lacnic.net/sp/eventos/lacnicxiv/agenda.html
PANEL: FIN DEL ESPACIO IPV4 - FUTURO Y POSIBLES ESCENARIOS
El Director ejecutivo de LACNIC realizó una introducción al tema
presentando un análisis del uso del espacio de direcciones IPv4 en LAC
donde también dio a conocer cuál es el espacio disponible para la
región. El panel contó con la participación de representantes de
importantes operadores de la región que dieron su visión sobre el tema y
debatieron sobre el actual agotamiento de las direcciones IPv4 y la
relevancia y planes para la transición a IPv6.
La presentación de LACNIC está disponible en:
http://www.lacnic.net/documentos/presentaciones/lacnicxiv/usoipv4.pdf
PANEL: POLÍTICAS NECESARIAS EN EL NUEVO ESCENARIO
En forma complementaria con el panel sobre el nuevo escenario post
agotamiento del pool central, se realizó un panel con la participación
de operadcores de Argentina, Brasil y Venezuela, enfocado en la
necesidad de ajustes en las políticas actuales, de forma de asegurar una
transición armonizada hacia el despliegue de IPv6.
Algunas sugerencias que surgieron como aportes de los panelistas y el
público asistente fueron: exigir al proveedor solicitante de recursos
remanentes el despliegue de IPv6, asegurar espacio IPv4 disponible
durante el tiempo de transición, política de reserva para evitar mercado
negro y políticas entre LACNIC y NIRs.
PANEL: PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN: NECESIDADES Y POSIBILIDADES
Este panel estuvo integrado por los moderadores de todos los foros de
LACNIC: Foro Público, LACSEC, FLIP-6 e Interconexión, que debatieron
sobre cómo aumentar la participación de la comunidad en todos los foros
e instancias de las actividades de LACNIC. Hubo una alta participación
del público tanto en sala como en forma remota que aportaron su opinión.
LACNIC realizó una actualización de sus Servicios Técnicos donde se
presentaron avances de sus actividades en temas como:
Sistema de Certificación de Recursos (RPKI), Sistema de Registro
Automatizado de Recursos (EPP) y Comentarios para "Certification
Practice Statement" (CPS) de RPKI
Todas las presentaciones están disponibles en:
http://lacnic.net/sp/eventos/lacnicxiv/agenda.html
Los archivos del webcast de toda la reunión estarán disponibles en el
sitio web del evento en los próximos días.
BECAS LACNIC XIV - LACNOG
A través del programa de becas de LACNIC y con el apoyo de ISOC, 34
personas de 12 países de la región recibieron asistencia financiera para
participar del evento conjunto LACNOG - LACNIC XIV.
LACNIC, junto a relevantes organizaciones de la región (ISOC, CLARA,
NIC.mx, NIC.br – CGI.br) brindó su apoyo en la organización del primer
foro de operadores de América Latina y el Caribe, LACNOG 2010, que contó
con la participación de un gran número de integrantes de la comunidad de
Internet que tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias e
información técnica relacionada con infraestructura de redes y de
debatir sobre temas de implementación técnica y prácticas operativas.
LACNIC desea agradecer a todos los que han hecho posible este evento, en
especial al Nic.br - CGI.br anfitrión de la reunión y a la Internet
Society (ISOC) quien tomó la responsabilidad de realizar este primer
LACNOG. Asimismo, a todos los patrocinadores quienes permitieron
fortalecer la calidad del evento:
Antel Uruguay, Google, Internexa, NIC.cl, Brocade, Black IT, Extreme
Networks, TDec Network Group.
Servicios a los Asociados y Comunicaciones
LACNIC
More information about the Anuncios
mailing list