[lacnog] Re-pensando IPv6 (y agitando el avispero)
Jorge Villa
villa en reduniv.edu.cu
Mie Mar 5 12:29:13 -03 2025
Hola amigos, buenas tardes
Mil disculpas por entrar tarde en el debate (que ha estado muy bueno por cierto).
En relación a lo que comentaba Carlos sobre "los criterios de victoria en la transición" creo que la única métrica posible y real de "victoria", será el día en que estos debates ya no sucedan y usar IPv6 sea lo normal en el día a día. Por mucho que nos resistamos a la idea, IPv4 fallecerá en cierto momento de muerte natural, como muchas otras tecnologías (de redes y de otros ámbitos). Alguien se acuerda de SNA, IPX/SPX, NETBEUI, DECNET, entre otros?
A diferencia de otros procesos de transformación tecnológica que hemos vivido, donde el motor impulsor ha estado en la adopción masiva por parte de los usuarios finales; este proceso necesita de la adopción masiva por parte de los operadores. A los usuarios les da lo mismo IPv4, IPv6 o IPv1000; mientras sigan pudiendo entrar a sus aplicaciones y servicios y que la red funcione cada día más rápido y con costos menores.
La propia necesidad de uso de conectividad y servicios a una cantidad cada vez mayor de usuarios (humanos y máquinas), unido a los elevados costos para implementar y mantener CGNAT y a la imposibilidad para muchos de acceder a los mercados de transferencias, tendrían que ser los motores impulsores para que los operadores implementen IPv6.
Por supuesto, para que esto suceda, tienen que haber un proceso muy elevado de capacitación (para los profesionales relacionados con el sector [estudiantes o graduados en el mundo de ingeniería y operación de redes, personal de soporte, desarrolladores de aplicaciones, diseñadores de hardware, etc.]); así como para ejecutivos y tomadores de decisiones a todos los niveles. Un buen esfuerzo en este sentido son los cursos de LACNIC campus más los tutoriales que hacemos en los eventos; pero hace falta más. Pienso que el proceso se acelera si esa inyección de conocimientos empieza desde las etapas de estudios técnicos y universitarios.
Respecto al uso del 240/4; sigo pensando algo que no tiene sentido; y para nada es una crítica a IPv6. Aferrarse a lo conocido, también es una actitud humana. Lo que sucede es que para lograr que funcione 240/4 a escala global implica un esfuerzo enorme, y si su uso se prevé en ciertos escenarios controlados y no globales, tiene menos sentido aun. Implementar IPv6 es mucha mejor solución porque se puede usar a escala global sin problema alguno y básicamente está presente en un porciento bien alto de la infraestructura instalada (tanto en el lado de los proveedores, como en el lado de los usuarios); así que lo único que hay que hacer, es ponerlo a funcionar.
Saludos,
Jorge
El 2/28/25, 7:33 p.m., "LACNOG en nombre de Fernando Gont" <lacnog-bounces en lacnic.net <mailto:lacnog-bounces en lacnic.net> <mailto:lacnog-bounces en lacnic.net <mailto:lacnog-bounces en lacnic.net>> <mailto:lacnog-bounces en lacnic.net <mailto:lacnog-bounces en lacnic.net> <mailto:lacnog-bounces en lacnic.net <mailto:lacnog-bounces en lacnic.net>>> en nombre de fgont en si6networks.com <mailto:fgont en si6networks.com> <mailto:fgont en si6networks.com <mailto:fgont en si6networks.com>> <mailto:fgont en si6networks.com <mailto:fgont en si6networks.com> <mailto:fgont en si6networks.com <mailto:fgont en si6networks.com>>>> escribió:
On 28/2/25 12:13, Carlos Martinez wrote:
>
> Nunca se han definido métricas claras de éxito, es decir, en que momento
> declaramos victoria. Para mi, país u operador que tiene más de 50% de
> tráfico o de usuarios en IPv6, ya transiciónó.
En materia de despliegue, uno creo que realmente podria declarar
victoria mientras que:
* pudiera prescendir de IPv4, or,
* Por ponerle numeros ingenieriles, e trafico IPv4 fuera menor al 10%.
Nota: Aqui no solo hablo en materia de "cantidad de trafico hacia
destinos con IPv6 habilitados", sino tambien que la cantidad de sites
IPv4-only sea menor al 10%.
(Solo por trollear un poco, en su momento ya se declaro victoria
<https://psg.com/lists/v6ops/v6ops.2002/msg00000.html> <https://psg.com/lists/v6ops/v6ops.2002/msg00000.html>> <https://psg.com/lists/v6ops/v6ops.2002/msg00000.html>> <https://psg.com/lists/v6ops/v6ops.2002/msg00000.html>>> <https://psg.com/lists/v6ops/v6ops.2002/msg00000.html>> <https://psg.com/lists/v6ops/v6ops.2002/msg00000.html>>> <https://psg.com/lists/v6ops/v6ops.2002/msg00000.html>>> <https://psg.com/lists/v6ops/v6ops.2002/msg00000.html&gt;>>> :-)) )
> Si hay algún dudoso leyéndome, les planteo algo que justamente se esboza
> en los enlaces que compartió Fernando (G.). ¿Cual es la alternativa a IPv6?
De acuerdo con ello.
> Bueno, ¿en serio la alternativa les parece que puede ser IPv4 con port
> knocking (lo dice en el articulo, realmente me pareció muy poco serio)
> ?¿ IPv4 con más NAT ? ¿En serio les parece razonable tener que *alquilar
> IPs*. Atento que no emito juicio moral, entiendo que es hoy por hoy una
> necesidad operativa más que justificada, pero ¿realmente les parece que
> es una realidad sostenible en el largo plazo?
>
> Las cajas NAT tampoco son baratas, no las regalan. De hecho posiblemente
> una caja NAT le deja mucho mas ganancia a un vendor que un simple router
> que es lo único que se necesita para usar IPv6.
>
> No solo en costo de hardware, si no en servicios profesionales ya que,
> créanme, no son triviales de configurar. Los que las operan saben de que
> hablo. De nuevo, entiendo que el CG-NAT en alguna de sus variantes hoy
> es una necesidad operativa de la que es difícil escapar, pero,
> ¿realmente les parece que es una realidad sostenible en el largo plazo?
Creo que justamente por ese lado hay un argumento con mas sustento para
su despliegue (en determinados escenarios, como por ejemplo ISPs). Creo
que ese es un argumento mucho mas serio y contundente que argumentar en
favor de features de IPv6, por ejemplo.
En otros entornos, la realidad es que IPv6 ni siquiera esta en el radar.
Por ejemplo, el soporte de IPv6 en Google Cloud hasta hace no mucho era
pauperrimo. El soporte IPv6 en Kubernetes es super reciente.
E inclusive dejando eso de lado, y quitando consideraciones realmente
tecnicas de lado, muchas empresas tienen otra cantidad de problemas
sobre la mesa muchisimo mas importantes que la version de IP que estan
utilizando.
Para el despliegue de IPv6 en entornos enterprise, en muchusimos casos
hay una cantidad de problemas elementales que pueden ser un
show-stopper, como por ejemplo:
1) La imposibilidad de hacer alguna version de multihoming de forma
simple y barata.
2) Productos con mal soporte de IPv6 (e.g., me ha pasado recientemente
con productos de VPN de un vendor bien conocido).
3) Capacitacion interna: En su gran mayoria, los equipos de IT y devos
no tienen mucha idea (por no decir ninguna) sobre IPv6. Y cuando tenes
otros pressing issues sobre la mesa, lo que queres es solucionar
problemas, y no agregar nuevos.
Las CDNs, ISPs, y demas, tienen obviamente un negocio que esta bastante
ligado a los protocolos en cuestion, por eso esta cuestion les puede ser
mas central. Pero en otros entornos, IPv6 es algo que ni siquiera esta
en el radar.
--
Fernando Gont
SI6 Networks
e-mail: fgont en si6networks.com <mailto:fgont en si6networks.com> <mailto:fgont en si6networks.com <mailto:fgont en si6networks.com>> <mailto:fgont en si6networks.com <mailto:fgont en si6networks.com> <mailto:fgont en si6networks.com <mailto:fgont en si6networks.com>>>
PGP Fingerprint: F242 FF0E A804 AF81 EB10 2F07 7CA1 321D 663B B494
_______________________________________________
LACNOG mailing list
LACNOG en lacnic.net <mailto:LACNOG en lacnic.net> <mailto:LACNOG en lacnic.net <mailto:LACNOG en lacnic.net>> <mailto:LACNOG en lacnic.net <mailto:LACNOG en lacnic.net> <mailto:LACNOG en lacnic.net <mailto:LACNOG en lacnic.net>>>
https://mail.lacnic.net/mailman/listinfo/lacnog <https://mail.lacnic.net/mailman/listinfo/lacnog> <https://mail.lacnic.net/mailman/listinfo/lacnog> <https://mail.lacnic.net/mailman/listinfo/lacnog>> <https://mail.lacnic.net/mailman/listinfo/lacnog> <https://mail.lacnic.net/mailman/listinfo/lacnog>> <https://mail.lacnic.net/mailman/listinfo/lacnog>> <https://mail.lacnic.net/mailman/listinfo/lacnog>>>
Cancelar suscripcion: https://mail.lacnic.net/mailman/options/lacnog <https://mail.lacnic.net/mailman/options/lacnog> <https://mail.lacnic.net/mailman/options/lacnog> <https://mail.lacnic.net/mailman/options/lacnog>> <https://mail.lacnic.net/mailman/options/lacnog> <https://mail.lacnic.net/mailman/options/lacnog>> <https://mail.lacnic.net/mailman/options/lacnog>> <https://mail.lacnic.net/mailman/options/lacnog>>>
Más información sobre la lista de distribución LACNOG