[LACNIC/Politicas] Consulta a la lista
Hernan Arcidiacono
harcidiacono at iplan.com.ar
Wed Aug 6 19:49:54 -03 2025
Fe de Erratas de nombres en la firma: + Douglas.
Hernan Arcidiacono
CTIO
+549 11 5025 5106
On Wed, Aug 6, 2025 at 7:38 PM Hernan Arcidiacono <harcidiacono at iplan.com.ar>
wrote:
> Hola a todos,
>
>
>
> Sobre el final del LACNIC 43, un grupo de miembros de la comunidad hemos
> estado conversando sobre cómo abordar el tema del "alquiler" de direcciones
> IPv4.
>
>
>
> Si bien *no estamos a favor del concepto de alquiler*, creemos que la
> situación actual es como querer tapar el sol con la mano. No podemos
> ignorar los inconvenientes que el modelo presente nos acarrea, y estamos
> convencidos de que abordar este tema ayudará a que los operadores más
> pequeños tengan un mecanismo adecuado ante el agotamiento de IPv4.
>
>
>
> Sabemos que esto no cubrirá la totalidad de los casos, pero permitirá a
> aquellos que quieren actuar responsablemente, subirse a un esquema aceptado
> en el marco de nuestras políticas. También creemos que el camino iniciado
> con las transferencias temporales ha sido de gran utilidad, pero requiere
> darle un giro.
>
>
>
> La idea es encontrar una forma que sea transparente, que se pueda rastrear
> y que mantenga la responsabilidad de todos, cumpliendo las reglas.
>
>
>
> *Por eso, queremos compartir estos lineamientos iniciales para que los
> discutamos abiertamente en la lista. Si hay consenso, podemos convertirlo
> en una propuesta formal.*
>
>
>
> Lineamientos para la Discusión
>
>
>
> 1. Ámbito de Aplicación: La política aplicará exclusivamente a la
> sub-asignación de recursos IPv4.
>
>
>
> 2. Requisito del Receptor: La organización que reciba los recursos en
> sub-asignación deberá contar con un Número de Sistema Autónomo (ASN)
> asignado por LACNIC.
>
>
>
> 3. Tamaño del Bloque: El tamaño mínimo para una sub-asignación será de un
> /24. No vemos necesario establecer un tamaño máximo, ya que el propio
> receptor buscará mecanismos más eficientes y seguros cuando su necesidad de
> recursos crezca (los riesgos de mal uso se cubren de otra manera, ver punto
> 6)
>
>
>
> 4. Justificación de Uso: LACNIC requerirá a la organización solicitante
> una justificación del uso de los recursos, análoga a la que se solicita a
> los usuarios finales.
>
>
>
> 5. Transparencia y Trazabilidad:
>
> - Identificación en WHOIS: Cada sub-asignación deberá ser claramente
> identificada en la base de datos WHOIS de LACNIC, asociando el bloque de
> direcciones con el ASN del receptor.
> - Bitácora Pública de Movimientos: Se creará y mantendrá una bitácora
> pública para dar trazabilidad a los eventos de inicio y fin de cada
> sub-asignación. Deberá incluir, como mínimo: el bloque de direcciones, el
> ASN del receptor y la fecha del evento.
>
>
>
> 6. Responsabilidad sobre los Recursos: La responsabilidad final sobre el
> uso y el enrutamiento de las direcciones IP recaerá siempre en la
> organización miembro de LACNIC que realiza la sub-asignación. El mal uso de
> los recursos es responsabilidad de quien tiene la relación con LACNIC, y
> deberá ser esta organización quien termine la sub-asignación si se produce
> un mal uso. De no hacerlo, será susceptible de la revocación de sus
> recursos. *(Pregunta a la comunidad: ¿Consideran necesario hacer este
> punto explícito en la política, aunque ya esté implícito en el acuerdo de
> servicios?)*
>
>
>
> 7. Mecanismos Anti-especulación: Para proteger el espíritu de la política
> y evitar la creación de organizaciones cuyo único fin sea la
> intermediación, proponemos que los bloques IPv4 que una organización reciba
> por una nueva transferencia o por asignación desde el pool de recuperados
> no podrán entrar en este tipo de subdelegación por un periodo de cinco (5)
> años.
>
>
>
> 8. Recursos Legados: Las organizaciones con recursos IPv4 legados que
> deseen usar este esquema deberán firmar previamente el acuerdo de servicios
> vigente con LACNIC. Aquí no estamos seguros de incluirlo en esta propuesta
> o no. Nos gustaría también recibir comentarios al respecto.
>
>
>
> 9. Modificación del Manual de Políticas: El Manual de Políticas deberá ser
> modificado para permitir explícitamente la sub-delegación de recursos a un
> tercero sin que la organización cedente deba proveerle una infraestructura
> de servicio asociada.
>
>
>
> Desde ya, vamos a estar agradecidos en recibir feedback. Sabemos que es un
> tema complejo, que puede tener posiciones disímiles, pero que sin duda
> tenemos que tener el coraje de resolverlo.
>
>
>
> Gracias de antemano
>
>
>
> Uesley, Edmundo y Hernan
>
>
> Hernan Arcidiacono
>
> CTIO
>
> +549 11 5025 5106
>
>
>
--
*No Imprimas Digitalizá*ESTE MENSAJE ES CONFIDENCIAL. Puede contener
información amparada por el secreto profesional. Si usted ha recibido este
e-mail por error, por favor comuníquenoslo inmediatamente vía e-mail y
tenga la amabilidad de eliminarlo de su sistema; no deberá copiar el
mensaje ni divulgar su contenido a ninguna persona. Muchas gracias.
THIS
MESSAGE IS CONFIDENTIAL. It may also contain information that is privileged
or otherwise legally exempt from disclosure. If you have received it by
mistake please let us know by e-mail immediately and delete it from your
system; should also not copy the message nor disclose its contents to
anyone. Many thanks.
NSS S.A. – IPLAN | CUIT: 30-70265297-5 | IVA
Responsable Inscripto | Ingr. Brutos: 901-033512-0 Inscripción I.G.J.:
24/02/1999, N° 2588, libro 4, tomo - Sociedades por Acciones | Sede Social:
Reconquista 865 2° Piso, CABA
<https://maps.google.com/?q=Reconquista+865+2%C2%B0+Piso,+CABA&entry=gmail&source=g>
C1003ABQ
Ley 25326 - art.27. - inc. 3. El titular podrá en cualquier
momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos a
los que se refiere el presente artículo.
Decreto 1558/01 - art. 27. -
3er. párrafo. En toda comunicación con fines de publicidad que se realice
por correo, teléfono, correo electrónico, Internet u otro medio a distancia
a conocer, se deberá indicar, en forma expresa y destacada, la posibilidad
del titular del dato de solicitar el retiro o bloqueo, total o parcial, de
su nombre de la base de datos. A pedido del interesado, se deberá informar
el nombre del responsable o usuario del banco de datos que proveyó la
información.
El titular de los datos personales tiene la facultad de
ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita y a intervalos
no inferiores a 6 meses, salvo que se acredite un interés legítimo al
efecto conforme lo establecido por el artículo 14, inciso 3 de la ley
25326.-
La Agencia de Acceso a la Información Pública , órgano de
control de la ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y
reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas
sobre protección de datos personales.
More information about the Politicas
mailing list