[LACNIC/Politicas] Consulta a la lista
Basilio Perez
brperez at carrier.com.br
Thu Aug 7 12:12:30 -03 2025
Me parece una discusion oportuna y necesaria.
En principio, estoy de acuerdo con todos los puntos y tienen my apoyo.
Basilio R Perez
Em 06/08/2025 19:38, Hernan Arcidiacono escreveu:
> Hola a todos,
>
>
>
> Sobre el final del LACNIC 43, un grupo de miembros de la comunidad hemos
> estado conversando sobre cómo abordar el tema del "alquiler" de direcciones
> IPv4.
>
>
>
> Si bien *no estamos a favor del concepto de alquiler*, creemos que la
> situación actual es como querer tapar el sol con la mano. No podemos
> ignorar los inconvenientes que el modelo presente nos acarrea, y estamos
> convencidos de que abordar este tema ayudará a que los operadores más
> pequeños tengan un mecanismo adecuado ante el agotamiento de IPv4.
>
>
>
> Sabemos que esto no cubrirá la totalidad de los casos, pero permitirá a
> aquellos que quieren actuar responsablemente, subirse a un esquema aceptado
> en el marco de nuestras políticas. También creemos que el camino iniciado
> con las transferencias temporales ha sido de gran utilidad, pero requiere
> darle un giro.
>
>
>
> La idea es encontrar una forma que sea transparente, que se pueda rastrear
> y que mantenga la responsabilidad de todos, cumpliendo las reglas.
>
>
>
> *Por eso, queremos compartir estos lineamientos iniciales para que los
> discutamos abiertamente en la lista. Si hay consenso, podemos convertirlo
> en una propuesta formal.*
>
>
>
> Lineamientos para la Discusión
>
>
>
> 1. Ámbito de Aplicación: La política aplicará exclusivamente a la
> sub-asignación de recursos IPv4.
>
>
>
> 2. Requisito del Receptor: La organización que reciba los recursos en
> sub-asignación deberá contar con un Número de Sistema Autónomo (ASN)
> asignado por LACNIC.
>
>
>
> 3. Tamaño del Bloque: El tamaño mínimo para una sub-asignación será de un
> /24. No vemos necesario establecer un tamaño máximo, ya que el propio
> receptor buscará mecanismos más eficientes y seguros cuando su necesidad de
> recursos crezca (los riesgos de mal uso se cubren de otra manera, ver punto
> 6)
>
>
>
> 4. Justificación de Uso: LACNIC requerirá a la organización solicitante una
> justificación del uso de los recursos, análoga a la que se solicita a los
> usuarios finales.
>
>
>
> 5. Transparencia y Trazabilidad:
>
> - Identificación en WHOIS: Cada sub-asignación deberá ser claramente
> identificada en la base de datos WHOIS de LACNIC, asociando el bloque de
> direcciones con el ASN del receptor.
> - Bitácora Pública de Movimientos: Se creará y mantendrá una bitácora
> pública para dar trazabilidad a los eventos de inicio y fin de cada
> sub-asignación. Deberá incluir, como mínimo: el bloque de direcciones, el
> ASN del receptor y la fecha del evento.
>
>
>
> 6. Responsabilidad sobre los Recursos: La responsabilidad final sobre el
> uso y el enrutamiento de las direcciones IP recaerá siempre en la
> organización miembro de LACNIC que realiza la sub-asignación. El mal uso de
> los recursos es responsabilidad de quien tiene la relación con LACNIC, y
> deberá ser esta organización quien termine la sub-asignación si se produce
> un mal uso. De no hacerlo, será susceptible de la revocación de sus
> recursos. *(Pregunta a la comunidad: ¿Consideran necesario hacer este punto
> explícito en la política, aunque ya esté implícito en el acuerdo de
> servicios?)*
>
>
>
> 7. Mecanismos Anti-especulación: Para proteger el espíritu de la política y
> evitar la creación de organizaciones cuyo único fin sea la intermediación,
> proponemos que los bloques IPv4 que una organización reciba por una nueva
> transferencia o por asignación desde el pool de recuperados no podrán
> entrar en este tipo de subdelegación por un periodo de cinco (5) años.
>
>
>
> 8. Recursos Legados: Las organizaciones con recursos IPv4 legados que
> deseen usar este esquema deberán firmar previamente el acuerdo de servicios
> vigente con LACNIC. Aquí no estamos seguros de incluirlo en esta propuesta
> o no. Nos gustaría también recibir comentarios al respecto.
>
>
>
> 9. Modificación del Manual de Políticas: El Manual de Políticas deberá ser
> modificado para permitir explícitamente la sub-delegación de recursos a un
> tercero sin que la organización cedente deba proveerle una infraestructura
> de servicio asociada.
>
>
>
> Desde ya, vamos a estar agradecidos en recibir feedback. Sabemos que es un
> tema complejo, que puede tener posiciones disímiles, pero que sin duda
> tenemos que tener el coraje de resolverlo.
>
>
>
> Gracias de antemano
>
>
>
> Uesley, Edmundo y Hernan
>
>
> Hernan Arcidiacono
>
> CTIO
>
> +549 11 5025 5106
>
More information about the Politicas
mailing list